galiciainfo.es.

galiciainfo.es.

El misterio de los bosques gallegos: leyendas y folclore

Introducción

Galicia es una región rica en cultura y tradiciones, y entre ellas, se encuentra una gran cantidad de leyendas y mitos que envuelven a sus bosques. En este artículo, exploraremos algunas de estas historias que han sido contadas durante generaciones y que aún hoy en día, despiertan la curiosidad y el misterio de las personas.

El bosque encantado de los Ancares

En la comarca de los Ancares, nos encontramos con un bosque que, según la leyenda, está encantado. Se dice que al caer la noche, las hadas y los duendes celtas salen a jugar entre los árboles y las rocas. Además, se cuenta que en algunas noches de luna llena, se pueden escuchar los cánticos de los antiguos druidas. Este bosque, también es conocido como "O Bosque dos Muiños" por la gran cantidad de molinos que había en la zona. Se dice que hace algunos siglos, hubo una gran inundación que arrasó con todos los molinos excepto uno, que estaba protegido por una hada. Desde entonces, ese molino ha estado en pie y cuenta con una fuente de agua que se cree que tiene poderes curativos.

La Cortina Mágica de O Courel

En la comarca de O Courel, se encuentra una zona boscosa conocida como "La Cortina Mágica". Según la leyenda, este bosque está protegido por hadas y gigantes que impiden que los humanos entren. Además, se dice que hay un río escondido en el interior de la montaña que solo puede ser visto por aquellos que respeten la naturaleza y tengan un corazón puro. La historia cuenta que hace muchos años, había un hombre que quería adentrarse en el bosque para recoger algunas plantas medicinales. Como no podía entrar, decidió ponerse su capa mágica, que le permitía ser invisible. Sin embargo, en su camino, se encontró con un gigante que le quitó la capa. Desde entonces, la capa mágica se encuentra por el bosque y la gente dice que si la encuentras, tendrás buena suerte.

La leyenda de La Santa Compaña

Una de las leyendas más conocidas de Galicia es la de "La Santa Compaña", una procesión de almas en pena que recorren los bosques y las aldeas anunciando la muerte de alguien. Se dice que esta procesión está formada por los espíritus de aquellos que murieron sin haber recibido los sacramentos y que ahora están condenados a vagar por la tierra. La Santa Compaña se aparece siempre en grupo y se compone de hombres, mujeres y niños, todos con una vela encendida en la mano y vestidos con túnicas y capas negras. En su camino, van cantando cánticos fúnebres y llevando cadenas que hacen sonar a su paso. Según la leyenda, ver la Santa Compaña es una señal de que alguien cercano va a morir.

El duende y la dama del bosque de Monte Pindo

Monte Pindo es una montaña mágica que se encuentra en la comarca de Fisterra. Se dice que en ella, habitan un duende y una dama del bosque, que protegen el entorno y a los animales que lo habitan. Según la leyenda, la dama del bosque aparece en las noches de luna llena y se presenta como una hermosa mujer vestida de blanco que se mueve entre los árboles con gracia y elegancia. Por otro lado, el duende es una figura más traviesa que esconde cosas a los humanos y se divierte haciendo bromas pesadas.

Conclusión

Los bosques gallegos están llenos de misterios y leyendas que han sido transmitidos de generación en generación. Cada uno de ellos posee su propia magia y encanto, que hacen que la visita a estos lugares sea una experiencia única e inolvidable. Si tienes la oportunidad de adentrarte en alguno de estos bosques, no dudes en hacerlo y disfrutar de todas las historias y mitos que los envuelven.